5 Claves de Nutrición para el Deporte

9

preparado por Nutricionista Mariluz Leiva

Llevar una alimentación adecuada no solo es clave para mantenernos saludables, sino que también marca una gran diferencia cuando realizamos actividad física o practicamos algún deporte.

La nutrición deportiva es mucho más que comer “sano”: implica alimentar el cuerpo de forma estratégica para mejorar el rendimiento, acelerar la recuperación muscular, prevenir lesiones y lograr un bienestar integral.

En esta nueva edición de 5 Claves, la nutricionista Mariluz Leiva nos comparte consejos prácticos y fáciles de aplicar para aprovechar al máximo la energía que nos da la comida y potenciar nuestros entrenamientos, sin importar si somos principiantes o más experimentados.

Comer según tu objetivo y tipo de entrenamiento

Cada objetivo (ganar masa muscular, perder grasa, aumentar resistencia, etc.) requiere una estrategia nutricional distinta.

  • Volumen: más calorías, más carbohidratos y proteínas.
  • Definición: control de calorías, mantener proteína alta.
  • Resistencia (correr, ciclismo): alto consumo de carbohidratos para energía sostenida.

📌 Claves:

Seguir una alimentación progresiva, no extrema.

Ajustar calorías y macros a tu gasto y objetivo.

11

Macronutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas)

Una buena nutrición deportiva no es solo proteína. Cada macronutriente tiene una función:

  • Carbohidratos: principal fuente de energía (avena, arroz, frutas, pan).
  • Proteínas: reparación y crecimiento muscular (pollo, huevo, pescado, legumbres).
  • Grasas saludables: producción hormonal y energía (aguacate, nueces, aceite de oliva).

📌 Claves:

Mantener un buen balance según tu deporte.

No eliminar ningún grupo sin necesidad médica.

11

Hidratación antes, durante y después del ejercicio

El agua es tan importante como los alimentos. La deshidratación reduce el rendimiento, la concentración y la recuperación muscular.

  • Antes del entreno: 500 ml de agua 1–2 h antes.
  • Durante: sorbos cada 15–20 minutos si el ejercicio dura más de 1 h.
  • Después: reponer líquidos + electrolitos

📌 Claves:

No esperes a tener sed.

Usa el color de tu orina como referencia: clara = bien hidratado.

11

Nutrición alrededor del entrenamiento (pre y post)

Lo que comes antes y después del entreno impacta directamente en tu rendimiento y recuperación:

  • Antes: carbohidratos + proteína ligera → energía y prevención del catabolismo.
  • Después: proteína + carbohidratos → reparación muscular y recarga de glucógeno.

📌 Claves:

  • No entrenar en ayunas si buscas rendimiento.

Comer algo dentro de los 30–60 minutos post-entrenamiento

11

Consistencia y Planificación

La clave no está en una comida perfecta, sino en mantener hábitos saludables a largo plazo.

  • Organiza tus comidas para evitar saltártelas.
  • Cocina en casa siempre que puedas.
  • Usa suplementos solo si te los recomiendan

📌 Claves:

Un mal día no arruina tu progreso, pero la falta de constancia sí.

Tener siempre opciones saludables a mano.

11

Whatsapp image 2025 03 26 at 3.14.59 pm
Mariluz Leiva

Nutricionista

Encuéntrala aquí


5 claves es una sección de El Correo de las Brujas
Donde profesionales de distintas áreas comparten consejos para mejorar tu bienestar y disfrutar la vida al sur de Santiago.

Guarda este post para ponerlo en práctica, compártelo y suscribite a nuestro newsletter.

Suscribete a nuestro NewsLetter y mantente en línea